Elementos que componen un sistema de embrague:
Del volante de inercia se acopla mediante el eje principal. La maza de embrague, ejerce presión para que la potencia del motor llegue a las ruedas motrices.
El disco de embrague, es el que sufre la fricción y mayor desgaste. El último elemento que podemos reconocer en el esquema es el collarín de empuje, encargado de acoplar el disco cada vez que pisamos el pedal de embrague.
Para simplificar la acción del sistema de embrague, podemos dividirla en tres posiciones:
- Posición de embrague: En la que queda acoplado por completo al embrague, quedando vinculadas las ruedas y el motor.
- Posición de desembrague: El pedal del embrague está pisado, desacoplando el sistema, por lo que las ruedas girarán libres.
- Fase transitoria: Su principal función es moderando los choques para que el cambio no suceda con brusquedad ni la inercia pueda dañar el motor.
Tipos de sistemas de embrague
Los tipos de embrague en dos categorías; por número de discos o por tipo de mando.
- Número de discos: desde el hidráulico que no lleva ninguno, a monodisco seco, bidisco con mando único o doble, y multidisco tanto húmedo como seco.
- Tipo de mando: Este aspecto pueden ser de mando mecánico, hidráulico, eléctrico asistido o centrífugo.
Dependiendo del fabricante y el estilo de conducción, podremos encontrarnos un sistema ante el mismo tipo de vehículo.
Espero que este articulo te haya servido de muchísima ayuda, con nuestras mejores referencias.
MANUAL REPARACIÓN DE EMBRAGUES CAMIONES
1 comentario
Juan carlos armenta leon · febrero 22, 2022 a las 10:34 pm
Es cuando la transmisión manual o automática se acopla con el motor para adi hacer trabajar el eje ya sea diferencial o flechas de homosineticos para que avance el coche