¿Que herramientas necesito para armar muebles de melamina?
Todos tenemos alguna caja de herramientas en nuestro hogar ya que es fundamental para resolver cualquier imprevisto que pueda surgir. En nuestro caso aprovecharemos algunas de las que ya tenemos o adquiriremos herramientas que, adicionalmente a ayudarnos en nuestros proyectos, nos servirán para cualquier tarea del hogar.
Son todas herramientas básicas de carpintería que nos facilitaran la tarea de creación y armado de nuestros muebles de melamina. Con el tiempo iremos completando nuestro equipo según vayamos necesitando otras. A continuación, clasificadas por orden de importancia y acompañadas de una breve descripción detallaremos estas tres herramientas indispensables y sus accesorios:
FLEXÓMETRO:
Que no te asuste el nombre, es la cinta métrica que toda la vida. Esta herramienta manual la encontrarás de muchas medidas, colores y grosores. Por lo general, las más utilizadas son las de 5 metros ya que suelen servir para la mayoría de ocasiones, pero lo realmente importante de una cinta métrica es su grosor. Esto determina si, a medida que extendamos la cinta, esta mantendrá su rigidez. Un grueso de unos 28-35mm para una cinta de 5 metros supone una garantía, sobre todo si el cuerpo de la cinta tiene forma semicircular.
ATORNILLADOR INALÁMBRICO:
El atornillador es la herramienta básica por excelencia. Está diseñado para atornillar y aflojar tornillos. Su funcionamiento es con baterías recargables, que sea a batería nos da libertad en la situación de realizar el atornillado en espacios incómodos. Es súper importante para ahorrar tiempo y esfuerzo a la hora de atornillar y desatornillar convirtiéndolo en el mejor aliado. Te recomiendo un atornillador como mínimo de 12 voltios ya que trabajaremos con tornillos largos. Costo aproximado en moneda peruana S/ 150 soles.
Las punteras son el accesorio para los atornilladores inalámbricos. Son puntas de destornillador intercambiables. Los hay en los más variados diseños para adaptarse a las más diversas formas de aplicación de fuerza. Suelen ser magnéticos y gracias a su diseño hexagonal pueden colocarse sin demasiado esfuerzo. De este modo, nos ahorramos tener que transportar constantemente varios destornilladores y tenemos en todo momento la herramienta precisa.
En nuestro caso utilizaremos punteras «Pz 2» ó Pozidrive #2 también conocido como doble cruz que son los que están presentes en la cabeza de los tornillos para melamina.
TALADRO:
El taladro es, sin dudas, una herramienta muy útil para todo tipo de trabajos. Es importante que dentro de nuestras posibilidades podamos contar con uno. Esta herramienta de manejo sencillo tiene un movimiento de rotación generado por su motor eléctrico interno a través de la transmisión de poleas y/o engranajes que produce velocidad de giro. El otro movimiento es el que realiza el usuario al avanzar la punta del accesorio (broca) en el material que estemos trabajando (madera, metal, concreto, azulejos, etc.) para producir la perforación. La función es perforar en accesorios adecuados. Te recomiendo un taladro con mandril de 1/2 y 500 Watts como mínimo. Costo aproximado en moneda peruana S/ 70 soles. Tiene como accesorio a las brocas de las cuales utilizaremos:
BROCA PARA MADERA:
Es la más fácil de diferenciar, posee en la cabeza 3 puntas afiladas, la punta del medio es lo que la hace claramente diferente a la broca para hormigón o la broca para concreto. La punta central funciona como guía para perforar madera y todos sus derivados. Nosotros utilizaremos brocas de 3mm para hacer perforaciones guías en la melamina.
Broca para concreto: se utiliza para perforar ladrillos, piedras, hormigón, etc. En la cabeza tienen un refuerzo que les da una forma de “pala” ya que es reforzada con un material de gran dureza para aumentar la duración de la misma y garantizar su capacidad de perforación. Las utilizaremos solo cuando queramos fijar el mueble a las superficies de concreto.
0 comentarios