SISTEMA DE INYECCION EN MOTOR DIESEL

Es un motor de combustión interna alternativo de encendido por compresión, la mescla de la combustión se inicia por el autoencendido del combustible que tras ser inyectado en la cámara de combustión finalmente la etapa de compresión se habrá evaporado y mesclado con el aire.

Estos motores Diesel son de combustión interna alternativa mas eficiente logrando rebasar un rendimiento como el 50%en la situación de los motores lentos, el menor consumo de los combustibles tiene como consecuencia un menor grado de contaminación y en esto destaca el valor del motor Diesel.

Tiene la posibilidad de ser diseñado para laboral con un periodo de dos o de cuatro tiempos claro que esto depende de su aplicación.

El proceso de compresión sobre un motor Diesel influye poderosamente en componentes tales como su rendimiento, las emisiones sobre los gases de escape y sobre el nivel del ruido esta depende mucho de la preparación de la mezcla de aire y combustible.

La inyección más influyente en calidad de mezcla es:

  • Inicio sobre la inyección
  • Curva y duración de la inyección
  • Presión de la inyección
  • El numero de inyecciones

PARTES Y FUNCIONAMIENTO DE UN INYECTOR DIESEL

Son elementos del sistema de inyección, delegados a pulverizar una cierta porción de combustible definida hacia la cámara de combustión, donde se mezcla con el aire a altas temperaturas.

Siempre hay un inyector para cada cilindro localizado sobre el mismo que consta de 7 piezas.

  1. PORTATOBERA:

 Es un bloque de acero que es estructura base para que se pueda montar el resto de los componentes, el combustible entra a la cámara de presión de el inyector por el portatobera.

  1. TOBERA O INYECTOR:

En el interior de este se monta la válvula de aguja que posibilita conformar una cámara de presión estanca tapando los agujeros de salida del inyector.

  1. VALVULA DE AGUJA:

 Se desempeña como compuerta de la inyección, esta válvula cierra el paso del combustible una vez que se encuentra en estado de reposo.

  1. RESORTE:

Aquel cierre o estanco de válvulas se crea por medio de un resorte, esta fuerza en reposo cierra la válvula contra el orificio de la salida de nuestro inyector.

  1. VARILLA DE EMPUJE:

Es el vástago que comunica el desplazamiento entre la válvula de aguja y el resorte.

  1. TORNILLO DE REGLAJE:

 La capacidad de este elemento consiste en ajustar la presión de inyección del combustible.

  1. RACOR DE CIERRE:

Finalmente, el racor hermetiza el grupo de del inyector y posibilita la vuelta del combustible residual al tanque.

TIPOS DE INYECTORES DIESEL

Son de inyección directa permanecen incluidos de manera directa sobre el cilindro, por consiguiente, el combustible que dosifica el inyector entra de una manera directa a la cámara de combustión del motor. Esta clase de inyección es uno de los sistemas mas eficientes que el de la inyección indirecta ya que se ahorra combustible y optimiza el rendimiento del motor.

Hay 2 tipos de inyección directa en funcionalidad del procedimiento que se realiza:

  • PROCEDIMIENTO COMMON – RAIL (CONDUCTOR COMUN)

Consta de un sistema eléctrico de inyección, el carburante de nuestro tanque es succionado hacia la bomba de alta presión. Esta es bombeada a una alta presión hacia el conducto común y este actúa como acumulador y se ocupa de mandar el combustible hacia los cilindros por el medio de los inyectores.

  • PROCEDIMIENTO DE BOMBA – INYECTOR

Consta de un sistema de inyección en la cual cada cilindro dispone de una bomba inyector, por consiguiente, la presión alta se produce de una manera directa en cada cilindro evitando de esta manera tuberías y presiones mayores.

PROBLEMAS FRECUENTES Y CONSEJOS DE MANTENIMIENTO

Comúnmente una avería en los inyectores se deja notar por una drástica reducción de potencia y también por el incremento importante de consumo.

La avería se localiza en un inyector, los demás inyectores no se verán dañados. No obstante, en los sistemas de common – rail es aconsejable suplir la integridad de los inyectores para afirmar la custodia y equilibrando el motor.

PROBLEMAS MAS FRECUENTES PARA CAMBIAR DE INYECTOR:

  • DESGASTE DE UNO O DIVERSOS INYECTORES

Es cuando el auto da tirones y desprende olor a combustible si se logra ver a tiempo se puede realizar una limpieza pero lo recomendable es hacer el cambio.

  • EL SISTEMA DE ATASCADO PERMANECE ABIERTO

Es cuando el auto bota un humo negro y las bujías permanecen impregnadas de combustible así que requieren ser cambiadas.

TIPS PARA UN BUEN MANTENIMIENTO

Esta clase de problemas son el algunos casos muy comunes y la reparación del sistema de inyección suele ser muy costosa y un tanto tediosa por eso es necesario tener un mantenimiento y estar atento a las prevenciones aquí te dejo unos tips para tu prevención.

  • Realizar un mantenimiento predictivo y preventivo.
  • No acelerar el deposito por debajo de la cuarta parte del tanque.
  • Aseverarse de el origen y la calidad de los combustibles.
  • Aumentar los aditivos limpia inyectores es una de las alternativas para no tener obstrucciones.
  • Como cualquier componente del motor los inyectores Diesel requieren un mantenimientos insustituible

 

 

Categorías: MECÁNICA

15 comentarios

Jorge Castillo Moreno · octubre 11, 2021 a las 3:58 pm

Muchas gracias todos estos datos nos pueden ayudar mucho ya que muchas veces tenemos la cabeza llena de otras ideas elver nuevos comentarios despeja de muchas dudas

Ariel · octubre 19, 2021 a las 2:10 pm

Hi

Jackson · noviembre 13, 2021 a las 6:12 am

Gracias tienas una exelente pajina para los que nos gusta la mecanica

Roberti · noviembre 18, 2021 a las 4:43 am

Excelente y munchas gracias

Daniel · noviembre 26, 2021 a las 12:57 am

Bueno lo que se apruebeGRACIAS

Daniel · noviembre 26, 2021 a las 1:01 am

Bueno lo que se aprende GRACIAS

Ruben Roque · noviembre 30, 2021 a las 10:44 pm

Gracias por el aporte de este conocimiento

edgardo · diciembre 21, 2021 a las 12:11 am

Donde estas el PDF?

Luis Mendoza · diciembre 21, 2021 a las 4:11 pm

Muy interesante artículo

Osvaldo · diciembre 27, 2021 a las 6:11 pm

Hola, muchas gracias por el manual.

William · enero 17, 2022 a las 2:17 am

Bueno es de mucha ayuda Gracias

Tino perrone · enero 31, 2022 a las 1:17 pm

Buenísimos los archivos

Luis Eduardo Sarria Palacios · abril 17, 2022 a las 6:46 pm

Excelente información. Me gusta aprender sobre el tema de inyección en motores diesel

Héctor Jesús Hernández Cruz · mayo 23, 2022 a las 5:28 pm

Magnífico todo gracias

Jose · junio 15, 2022 a las 5:39 pm

Curso transmisión automática

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *