Tipos de empalmes para madera
Los ensambles realizados en la madera para prolongarla en su sentido longitudinal reciben el nombre de empalmes. Estos tipos de unión se realizan con más frecuencia en la carpintería de armar, para la construcción de pies derechos o en piezas colocadas horizontalmente. Por lo tanto, al seleccionar un empalme, se tendrá en cuenta si los maderos empalmados trabajarán de cara o de canto, vertical y horizontalmente, ya que su comportamiento será diferente según los esfuerzos que tengan que soportar, sean detracción o de compresión.
En ebanistería se utilizan poco los empalmes, debido a las limitadas dimensiones de los muebles y a que la madera que proporcionan los árboles cubren perfectamente estas dimensiones. En el caso de muebles y elementos decorativos de mayor tamaño, se utilizan piezas desmontables que van unidas mediante tornillos de anclaje.
A continuación se describen algunos empalmes utilizados en el sector de la carpintería de taller.
Empalmes a tope con brida
Los mejores empalmes a tope con brida. Pueden colocarse dos o cuatro bridas, según la resistencia que se desee. Las bridas están dobladas en los extremos, en forma de ángulos rectos, y penetran en unas pequeñas cajas situadas en cada madera que haya que empalmar. Estas bridas se sujetan, mediante tornillos. lL buen resultado de este empalme depende, en gran parte, del grueso del hierro que se haya empleado en la fabricación de las bridas.
Empalme zunchado
Se elabora un anillo de metal ligeramente a las de las maderas que se haya de empalmar. Este anillo se calienta para aumentar su tamaño de encaje y así permitir la fácil colocación de las maderas a unir, para después provocar un rápido enfriamiento o cerco de hierro, con el consiguiente apresamiento de las dos maderas empalmadas.
Empalme a media madera
En los empalmes la posibilidad del deslizamiento de las dos superficies. Este efecto debilitador queda subsanado por la aplicación del encaje
a media madera, el cual consiste en rebajar la mitad de cada pieza que haya que empalmar, sobreponiéndose las dos partes, para luego fijarlas por medio de dos tornillos o pernos.
Esta unión actúa bien frente a los esfuerzos de compresión, siendo poco efectivo ante los trabajos de flexión, sobre todo cuando los cortes a media maderas son cortos.
Empalme a media madera con testa en sesgo
Las testas de las dos maderas se cortarán a bisel, con los que la unión se vuelve eficaz frente a una flexión lateral.
0 comentarios